Magriba en Números: Comercio Exterior
¿La empresa tiene área de Comercio Exterior?
SI
NO
¿Cuántos años hace de la primera exportación?
Aún no exportamos
Entre 1 y 5 años
Entre 6 y 10 años
Entre 11 y 15 años
Entre 16 y 20 años
Más de 21 años
Etapa de internacionalización
1. No exportador
2. Exportador ocasional – La empresa exporta la producción sobrante en el mercado interior o exporta de manera esporádica porque ha recibido pedidos del exterior, generalmente sin haberlos buscado.
3. Exportador experimental – La empresa busca mercados de exportación. Ya realiza acciones de promoción a los agentes importadores del mercado exterior al que quiere dirigirse, pero sin controlar el precio de venta final, solo el precio de coste para el distribuidor.
4. Exportador regular – La empresa cuenta con un grupo estable de clientes y suele operar con agentes a comisiones en diferentes mercados, o nombrar a distribuidores exclusivos. La compañía reserva parte de su capacidad de producción para la exportación. Suele crear departamentos de exportación y abren oficinas de contacto e información en el mercado exterior.
5. Exportador regular con integración en destino – La empresa cuenta con un grupo estable de clientes y suele operar con agentes a comisiones en diferentes mercados, o nombrar a distribuidores exclusivos. La compañía reserva parte de su capacidad de producción para la exportación. Suele crear departamentos de exportación y abren oficinas de contacto e información en el mercado exterior, pero con mayor integración en país de destino.
Participación de ventas externas en facturación de la empresa
0%:
Entre 1 y 20%:
Entre 21 y 40%:
Entre 41 y 60%:
Entre 61 y 80%:
Entre 81 y 100%
Estadísticas basadas en un total de respuestas correspondientes a 33 empresas.